Investigación zapotecos.
Cultura zapoteca
En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos de la región que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco.
La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico del 250 al 900 d.C.
Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz , por ello tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta también relacionaban los elementos naturales como agua, fuego y viento con sus dioses al igual que otras culturas mesoamericanas por ejemplo Pitao-cocijo era el dios de la lluvia y el rayo mientras que Godicha era el dios del sol.
Construyeron centros religiosos para sus ceremonias primero en Teotitlan del Valle y mas tarde en Monte Alban .
La ciudad ceremonial de Monte Alban se construyó en lo alto de una montaña.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=FnszaZiuZsE]
La sociedad se dividía en gobernantes, sacerdotes , comerciantes , guerreros y artesanos. El pueblo zapoteco se distinguió por medir los ciclos del sol , la luna y venus, asi pudo elaborar su calendario , crear un sistema de escritura basado en glifos los cuales se tallaban en piedra, hueso, concha o los pintaban sobre la piel. La cerámica o los muros.
Ubicación.
Los zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura. Muchas personas de ascendencia zapoteca han emigrado a los Estados Unidos durante varias décadas, y han conseguido mantener sus propias tradiciones en Los Ángeles y la zona del Valle Central de California.
Existen cinco grupos zapotecas principales: los istmeños, que viven al sur del Istmo de Tehuantepec; Los serranos, que viven en la Sierra Juárez; Los zapotecos de la Sierra Sur, por ejemplo en el distrito de Miahuatlán; los zapotecos de la Costa quienes habitan alrededor de San Pedro Pochutla y los zapotecos de las Valles Centrales.
Idioma zapoteco
es una lengua integrada por diferentes lenguas zapotecas, habladas por un total de 777.000 personas en Oaxaca .
http://www.youtube.com/watch?v=k-DZJSDMtdM
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=k-DZJSDMtdM]
estas son las frases en zapoteco.
Traje típico de los zapotecas.
Es un vestido largo de colores el color que mas se ve es el negro y también es el que mas se usa usan collares aretes de oro y ocupan una cosa en la cabeza que se llama resplandor.
Traje típico hombre
Gualyabera pantalon negro paliacate zapatos negos y sombrero.
Platos típicos
Otro aspecto notable de la cultura de los zapotecos del Istmo es su comida. Preparan comida de otros grupos indígenas y del resto de México. El relleno de sus enchiladas y chiles es único, y también su manera de preparar el mole negro. Hacen tortillas a mano son muy grandes y también totopos es como una tortilla delgada grande y seca.
Fiestas.
Entre las principales tradiciones culturales de Juchitán están "Las Velas" de mayo, Las importantes fiestas del pueblo, o "Las Velas", son celebraciones de toda la ciudad. En total son 26 velas, que inician en abril y terminan en septiembre, sin embargo la mayoría se celebra en mayo de cada año. Son fiestas de toda la noche en honor a diversos santos, incluido el patrono local (san Vicente Ferrer). Originalmente, Las Velas fueron celebraciones de corte religioso en las que la población pasaba la noche en vela como muestra de lealtad a sus santos. Hoy en día aún persisten reminiscencias claras de la celebración religiosa, pero las festividades han adquirido otra racionalidad. Las velas sirven para fortalecer los vínculos entre las familias que año con año conservan un lugar concreto dentro de la fiesta.
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=5qiJNFN_FvM
saludar en zapoteco
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=5qiJNFN_FvM]
Bailes
http://www.youtube.com/watch?v=W-7YuM0kl2c
la tortuga del arenal
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=W-7YuM0kl2c]
http://www.youtube.com/watch?v=4YN6wjYdfnk
Fandango Teco
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=WS3yzf3aP9s]
http://www.youtube.com/watch?v=WS3yzf3aP9s&feature=related
PAULINA SON DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC,OAXACA
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dH40lxX39yM]
http://www.youtube.com/watch?v=dH40lxX39yM&feature=related
CANCIONES
http://www.youtube.com/watch?v=Q4Q72WZvIZ8&feature=related
El feo Lila Downs
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Q4Q72WZvIZ8]
Naila Lila Downs
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=21--zppFEfk]
No hay comentarios:
Publicar un comentario